Termografía: estúdios termográficos
Calidad + Estudio = | { |
Durabilidad Precisión Ahorro energético Menores costes Mayor productividad Competitividad, etc., etc. |
} | x Resistencias |
Aplicaciones en la industria del plástico.
La termografía infrarroja es una técnica que se puede emplear en la industria del plástico para la optimización de procesos y mejora de la calidad, así como en el desarrollo de nuevos utillajes.
En el proceso de inyección de termoplásticos, mediante imágenes termográficas sobre piezas recién inyectadas aún en el molde o recién extraídas, o sobre la propia superficie del molde, se puede obtener una amplia información del proceso de transformación:
La utilidad de la termografía infrarroja para la industria de los plásticos
Resistencias Industriales Maxiwatt realiza un estudio con cámaras termográficas para detectar la eficacia de sus resistencias, en el molde del cliente o aplicación que se desee, obteniendo resultados espectaculares en precisión térmica con resistencias compensadas.
Según el molde o aplicación, conseguimos principalmente una eficacia en la temperatura exacta por toda la masa del molde o aplicación.
Un mayor ahorro energético por que se construyen con los vatios justos para la realización correcta de su aplicación.
Mayor durabilidad al estudiar y calcular la cantidad de temperatura necesaria, se construyen con mayor margen de sobrecarga los cartuchos.
Se detectan perdidas de temperatura o recomendamos ubicaciones distintas para evitar sobrecalentamiento o enfriamiento del molde o aplicación.
Resistencias Industriales Maxiwatt entrega un detallado estudio, por escrito, del proceso termográfico realizado por técnicos especializados y utilizando los mejores programas informáticos y cámaras del mercado internacional.